![]() | ||
Parados: Peloso, Ardanaz, Madinabeytia, Zof, Filgueiras y Víctor Rodríguez. Agachados: Respuela, Oscar Rossi, Roche, Evaristo y Diz.
| ![]() | |
(((())))
AUDIO ON/OFF
|
Stábile no llevó huracanenses al Campeonato organizado por Uruguay. Sin embargo, estuvieron los ex quemeros Lazón, de Alianza Lima; y Loret, de Universitario. |
MILLONARIOS 4-3 HURACÁN
2-1956, Temporada Internacional de Bogotá
HURACÁN 2-2 TIGRE
1956, amistoso
SE MANTIENE LA MISMA BASE
2-1956, Temporada Internacional de Bogotá
HURACÁN 2-2 TIGRE
1956, amistoso
SE MANTIENE LA MISMA BASE
Se fueron Omar Rossi a River Plate, Juan Portaluppi a San Lorenzo, José Murtas volvió a Sportivo Belgrano, y se retiraron también D'Angelo, Gambardella, Marcello, Néstor Naya y Ramírez. Llegaron Alberto Violi de Vélez Sarsfield, Orlando Peloso y Roberto Roche desde Newell's Old Boys, además de Ángel Zof y Tissera de Rosario Central. Desde las divisiones inferiores ascendieron Almirón, Diz, Pedano y Villano.
EL ABRAZO DE MONTAÑO
![]() |
Diario español La Vanguardia, del 22 de Febrero |
Huracán ya había partido a El Salvador al cabo de las fiestas y el “Tuerto” había quedado varado en ese país, por lo que el propio Perón hizo que le consiguieran un pasaje de regreso.
Los problemas surgieron porque el Servicio de Inteligencia del Estado supuso que Montaño transportaba información reservada hacia la Argentina. Desde el aeropuerto de Ezeiza lo llevaron a la Casa de Gobierno, donde lo tuvieron detenido mientras un militar lo interrogó. Luego de que el “Tuerto” explicase su exclusiva condición de futbolista admirado, el funcionario le pidió a gritos que se pusiera de pie y que le contestase qué le dio el “Tirano”. Abriendo los brazos, Montaño se acercó y le hizo el ademán de abrazarlo, lo que casi equivalió a una condena.
Lo que siguió a esa época fue la Ley 4.161, que impedía exhibir símbolos peronistas y mencionar “Perón” o “Eva Duarte”. La misma hinchada quemera se dividió en sectores, pues si Montaño tenía una buena tarde lo despedía la popular con el clásico “¡Perón, Perón!”. Pero si Elio no cumplía un buen papel lo abucheaba la platea al grito de “¡Andá a chuparle las medias a Perón!”
![]()
II CAMPEONATO PANAMERICANO
- 26 de febrero al 18 de marzo -
La Argentina no concurrió al primer Campeonato Panamericano, pero sí lo hizo en el segundo que se jugó en México, en 1956. El combinado nacional se presentó con un equipo de reserva, pues el plantel titular llegaba hacía escaso tiempo del Campeonato Sudamericano.
La lista presentada por Stábile estuvo integrada, entre otros, por el huracanense Filgueiras y el ídolo quemero Méndez, que estaba en ese momento en Tigre.
El equipo nacional le ganó a Costa Rica y Chile, y empató con Perú, México y Brasil; siendo subcampeón de este último
|
EL HURACÁN ROSARINO
Dentro de las incorporaciones se pudo lograr con la ficha de varios jugadores provenientes de clubes de Rosario. Roche provenía de Newell's y actuó en 10 oportunidades. El que más partidos jugó fue Orlando Peloso, que jugó 18 partidos. Peloso llegó de Tembetary pero su pase pertenecía también a Newell's.
Los que llegaron desde Rosario Central fueron Isidoro Tissera y Ángel Tulio Zof, que jugaron 11 partidos cada uno. Pero también hubo otro santafesino que llegó desde Rosario Central y nunca jugó en Huracán. El nombre de este arquero era Mario Botazzi y contaba con una notable trayectoria en el club que viste de azul y amarillo.
Botazzi nació en Vera, el 6 de febrero de 1928 y se inició en el Colón que jugaba en la liga santafesina. En 1948 pasó a Rosario Central, donde fue titular durante años ya que era muy bueno en los "mano a mano", aunque reacio a los entrenamientos. Perdió la titularidad con Américo Tissera y luego lo dejaron ir dada su afición secreta a jugar partidos en potreros de ligas de pueblos, donde vistió la casaca de Boca de Serodino. Vino a Huracán pero no jugó ningún cotejo ya que el arco lo ocupaba Madinabeytia. El Globo no le pagaba y en Rosario tenía un trabajo seguro en el ferrocarril, así que prefirió volver al fútbol regional. Ya de anciano, se trasladó a la provincia de Neuquén, donde falleció a los 81 años.
![]() COPA CINCUENTENARIO DE TALLERES | |||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
COPA CINCUENTENARIO DE TALLERES
Antes de comenzar el campeonato, Huracán fue invitado, en Marzo, para disputar un torneo amistoso en conmemoración de los cincuenta años de la fundación del club Talleres de Remedios de Escalada. Además del anfitrión y del Globito, fueron invitados Gimnasia y Esgrima La Plata y San Lorenzo. Pero los platense no se presentaron y Talleres, su rival, pasó a la final. El otro cotejo lo jugó Huracán con su vecino porteños, imponiéndose estos últimos por 3 a 1 con goles de Ruiz, Giaché y el recién llegado de la quema, Portaluppi. El tanto quemero lo consiguió Víctor Rodríguez. La final la jugaron los dos vencedores, imponiéndose San Lorenzo por 2 a 0, correspondiéndole a Huracán el tercer puesto por ausencia de Gimnasia.
S.L. DE ALMAGRO 3-1 HURACÁN
-3-1956, semifinal de Copa Cincuentenario de Talleres
Cancha: Talleres.
S.L. DE ALMAGRO 3-1 HURACÁN
-3-1956, semifinal de Copa Cincuentenario de Talleres
Cancha: Talleres.
![]()
CAMPEONATO DE 1956
| |||||||
candidatos
![]() ![]() | |||||||